Etiquetas: ,

Pastoral juvenil en el arenal de Olaya



Enero 2015.- Los adolescentes y jóvenes de la Iglesia Metodista de José Olaya asumieron el reto de compartir y vivir el evangelio entre sus vecinos de la zona alta del Asentamiento humano de José Olaya. Esta zona llamada 31 de diciembre es habitada por familias humildes cuyas viviendas son precarias y sus familias presentan diferentes problemas sociales.


Tras recibir diferentes temas al respecto los adolescentes perdieron toda vergüenza para llevarlos a dichas familias, compartieron un obsequio y además de brindarles textos bíblicos a través de folletos con mensajes para la juventud y familia.

La experiencia fue gratificante asi desarrollaron sus habilidades de solidaridad e identificación con su fe en Cristo.

0 comentarios

Bienvenidas nuevos miembros 2014

Nuestras hermanas Maria Orbegoso y su hija Erika Avila fueron recibidas como nuevas miembros de la Iglesia Metodista de José Olaya, después de una etapa de preparación y confirmación de su fe ellas decidieron voluntariamente integrarse formalmente a la vida de la iglesia en este lugar. Los demás hermanos y hermanas les dieron la bienvenida afirmando también su compromiso de apoyarse mutuamente en el camino de la fe.


Asimismo nuestra hermana joven y entusiasta Alisson Chavarri después de bautizarse se consagró como nueva miembro de la Iglesia.
Ella dio su testimonio de cómo llegó hace varios años atrás a la Iglesia que recién estaba en formación,  tanto la infraestructura como la comunidad. Desde muy niña fue recibiendo la Palabra de Dios y el compañerismo de la iglesia. Después su madre y su hermanito Gonzalo se acercaron también a la Iglesia.

Su Madre nuestra hermana Juana Velasquez también se integró a la iglesia como nueva miembro de la Iglesia. La Gloria sea para nuestro Señor Jesucristo.







0 comentarios
Etiquetas: , , , , ,

RECURSO PARA TRABAJAR CON ADOLESCENTES

SERIE DE TEMAS : Los Discípulos
¿Quién soy? Para adolescentes y Niños

Esta es una serie de Talleres Bíblicos para trabajar con adolescentes en las que se va a descubrir sus dones y talentos para el servicio de Dios y al prójimo.
Cada sesión viene con un esquema del programa a desarrollar, se detalla los tiempos y momentos a lograr cada semana. Con la ayuda de Dios,  ¡hagamoslo!

PRIMER TEMA: Presentación DESCARGUE LA GUIA AQUI

Presentación programa para Niños y adolescentes. DESCARGUELO AQUI

SEGUNDO TEMA: Yo soy una persona: DESCARGUELO AQUI

TERCER TEMA: Yo controlo mis emociones. DESCARGUELO AQUI

CUARTO TEMA. Yo soy inteligente. DECARGUELO AQUI

QUINTO TEMA: Yo soy valioso. DESCARGUELO AQUI

0 comentarios
Etiquetas: , ,

Recurso: Hablemos de la Amistad

Para leer: Mateo 5:43- 46.

43 “También han oído que se dijo: 'Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo. 44 Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, y oren por quienes los persiguen. 45 Así ustedes serán hijos de su Padre que está en el cielo; pues él hace que su sol salga sobre malos y buenos, y manda la lluvia sobre justos e injustos. 46 Porque si ustedes aman solamente a quienes los aman, ¿qué premio recibirán? Hasta cobran impuestos para Roma se portan así.


Uno de los temas recurrentes en esta etapa de la vida adolescente es identificar su realidad en el tema de relaciones de amistad. ¿Cómo descubrir un vínculo entre el adolescente y sus más cercanos contactos, ya sean padres, hermanos o hermanas, amigos, amigas, enamorados o enamoradas?. Espero que en el presente devocional encuentre una pauta sencilla y precisa para orientar a los adolescentes en sus relaciones de amistad.

1. OBSERVA

Diálogo: Mediante imágenes de personas que mantienen relaciones de amistad feliz y otras tristes los chicos y chicas opinan sobre con cuál de esas relaciones se identifican más. ¿Cuáles de esas experiencias le son más cercanas a su realidad?.

2. CREA

Todo tipo de relaciones se pueden establecer de forma creativa. Las amistades pueden tener diferentes momentos para establecerse (los adolescentes pueden incluir otras formas): De manera casual: cuando llegas a un colegio y te toca estudiar con un compañero y estableces relaciones de amistad o de manera intencional: cuando te acercas a una persona porque te interesó su comentario o su actitud de justicia y bondad. De manera natural; como el de los padres y familiares cercanos. De manera contraria. Una propuesta diferente de Cristo: empezar a amar a quienes no nos aprecian.
Suele suceder a menudo entre adolescentes cuando los chicos o chicas se burlan de uno u otro. En ocasiones llegan a herirse. Desde esa realidad parece imposible que nazca una amistad. Pero para Cristo la situación puede ser diferente y aun mejor.

EL DESAFÍO DE JESUCRISTO: amar a tus enemigos. Una nueva manera de establecer una relación. Una nueva oportunidad para ganar un amigo. Eso implica entonces que nosotros o nosotras debemos tomar la iniciativa para hacerlo realidad.

DESCUBRE EL TEXTO: La lectura bíblica de Mateo nos puede dar algunos principios para establecer relaciones fraternas duraderas y sinceras.

DEPONE TUS IDEAS: anteponer el consejo de Jesús: “ahora yo les digo”. Previamente nos han enseñado que vengarse es mejor. Que odiar a quienes nos odian es mejor. Ante estas ideas y pensamientos actuales de los adolescentes que te sugieren es mejor el camino de separarnos de las personas que no nos aprecian, para Cristo esto no va.

ORAR POR SUS ENEMIGOS: TOLERANCIA: los chicos o chicas que generalmente no te son de tu agrado siempre estarán ahí. Es necesario entender que la gracia de Dios se manifiesta en todos, los considerados buenos o malos. Pueden hacer una lista de situaciones en las que le cuesta acercarse a otro adolescente que piensa cuan malo es. Puede incluir una lista de adolescentes cercanos por quienes orar.

AMAR. La base de toda amistad es el amor. Aquel que está dispuesto a dar su vida por sus amigos.

3. VIVE y CANTA La forma como vives esas relaciones te producirá una relación más fructífera. Es decir puedes tener paz, alegría, confianza, seguridad y más. Concluye con un desafío concreto a realizar en esta semana. ¿Qué puedes hacer para establecer relaciones de amistad duraderas? ¿Qué puedes hacer para establecer relaciones de amistad nuevas? ¿Qué puedes hacer para establecer relaciones de amistad sin prejuicios ni discriminación?.  Busca y encuentra una canción para dedicarlo a tus amigos o amigas.

Canciones sugeridas: Siempre seremos amigos tu yo (Autor, Luis Enrique Espinoza)

Es muy desafiante lo que hay que vivir
A veces te cansas de tanto correr
Entre las paredes de esta sociedad Sin encontrar fiel amistad
Que bueno tener amigos como tú Que no esconden la luz debajo del cajón
Que dicen las cosas que hay que decir Porque es mejor para los dos

CORO
Siempre seremos amigos tú y yo Tiempo y distancia nada cambiara 
Siempre seremos amigos tú y yo He podido comprobar
No es fácil de romper nuestra amistad
El mundo egoísta te enseña un patrón Al no recibir solo dejan de dar Pero ya escapamos de esa esclavitud Podemos dar sin recibir
Que bueno saber que el amor que me das
Es el que Jesús puso en tu corazón Que fluye en tus actos diciéndome que Su amor por mi es realidad Siempre seremos amigos tú y yo Tiempo y distancia nada cambiara 
Siempre seremos amigos tú y yo He podido comprobar
No es fácil de romper nuestra amistad

Por: Rev. Paulo Llanco


VIDEO DE AMISTAD

0 comentarios
Etiquetas: , ,

Evangelizar a la manera de Jesús

Jesús siempre caminaba con sus discípulos para enseñarles el propósito de su Reino. Muchos de ellos, influenciados por su cultura y su propia manera de pensar, entendían a Jesús de diferente manera. Al leer el pasaje bíblico en Juan 4:1-42, usado generalmente para hablar sobre el diálogo entre Jesús y la mujer samaritana, ahora nos proponemos observar la actitud de los discípulos de Jesús. ¿Existe alguna crisis en esta situación? ¿Qué problema observa usted en este relato que afecta nuestra misión? ¿Qué hizo Cristo para enfrentar esta crisis? Observemos particularmente la intervención de los discípulos en el versículo 27:"En esto llegaron sus discípulos y se asombraron de que hablara con una mujer; sin embargo, ninguno dijo: ¿Qué preguntas? o ¿qué hablas con ella?".

Juan nos dice que se “asombraron”, o sea que desde su perspectiva Jesús no debería estar hablando con una mujer en público. Recordemos que en ese tiempo mujeres y hombres no tenían los mismos derechos, la mujer prácticamente era como la propiedad del varón; una mujer como la samaritana era considerada infiel a Dios porque su pueblo se unió con otros pueblos “paganos” e idólatras.

El pueblo de los samaritanos era el producto de una mezcla que había ocurrido siete siglos antes de Jesucristo. En el ámbito personal, esta mujer tenía fama de mala. Recordemos que Jesús descubre que ella tuvo cinco maridos y con el que vivía no era su marido (v. 18). Eso, la hacía ver como una adúltera y ella sabía que era así, pues va a buscar agua en horas en que nadie iba al pozo. Ante este diálogo entre Jesús y la mujer, los discípulos se asombran pero ninguno de ellos es capaz de preguntar algo, aun cuando saben que Jesús es diferente, que trata a las personas de manera distinta.

Ellos se asombran con la escena, pero continúan callados, porque saben que Jesús rompe paradigmas. Aquí hay una crisis cultural, en la mirada de los discípulos, pero no en la visión misionera de Jesús. Los discípulos cuidan demasiado las formas, el qué dirán, anteponen sus propias costumbres, y miedos a la acusación pública, a la crítica de la moral religiosa judía y se asombran ante la situación. Ellos no entienden la misión como Jesús la entendía.

Esto que puede parecer una simple anécdota es vital de tomar en cuenta en la misión, porque puede desviar del objetivo de la misma. Jesús no hace acepción de personas; estas son siempre más importantes que las normas. Jesús, sin embargo, observa con compasión a la persona tal cual, apunta a ella misma, al ser humano y sus problemas. De la misma manera observa y entiende la confusión de sus discípulos, porque sabe que los discípulos están aprendiendo; es una enseñanza más.

Según los discípulos: ¿Cómo era posible hacer la misión atendiendo a una mujer de mala reputación? Los discípulos no veían a la mujer como el objetivo de la misión, de la evangelización. Esta mujer representa a la persona herida, discriminada, acusada, menospreciada; a ellos apunta el evangelio de restauración de la Gracia de Dios. Los discípulos hasta ese momento no miraban así. Por eso Jesús les dice: "Yo os digo: alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega"(v.35). De manera inteligente y amorosa, Jesús les lleva a pensar y actuar frente a esa realidad que está delante de sus ojos.

Es como decirle ¡despierten! ¡miren la ciudad! hay gente que necesita el evangelio de restauración, de amor, de salvación, de liberación. ¡Alcen vuestros ojos!. Rompiendo prejuicios, acerquémonos a quienes la sociedad no se acerca porque piensa que no tienen solución; a quienes los demás no les hablan o no los consideran importantes según su nivel social. Si tu corazón es como el de Cristo, dame la mano... Debemos unirnos en esta visión; la actitud de Jesús es nuestro mayor modelo para ser un buen discípulo, Él hace lo que dice.


Por: Rev. Paulo Llanco Zavaleta
Pastor Iglesias Metodistas de Comas 11 y José Olaya en Lima

0 comentarios
Etiquetas: , , ,

El evangelio de Cristo para todos y todas

A menudo pasamos la vida pensando de una manera positiva o negativa de las personas que conocemos, pero la tendencia siempre es prejuiciosa. ¿Por qué? ¿Será que por nuestra propia
experiencia negativa dejamos de confiar en la gente?. Hace tiempo en la ciudad de Lima un joven en la calle me solicito que le indique donde queda un Instituto en la avenida Alfonso Ugarte, yo iba a La Primera Iglesia a realizar un trabajo pastoral. Yo siendo amable con él me detuve y trate de explicarle aunque no conocía muy bien el lugar. El aprovechó esa atención que le di y empezó a exigirme, mediante amenazas, mi dinero y todo lo que tenía, era prácticamente un asalto en plena calle y en la mañana de un domingo.

Yo me quede sin el poco dinero que había llevado para mi pasaje y además sorprendido por el intrépido ladrón. Más adelante ya no confiaba en la gente que por cualquier motivo se me acercaba a preguntarme algo en la calle especialmente si eran varones de mal vestir y con rostro extraño. Con el tiempo aprendí a deshacer ese prejuicio.

Pensaba entonces que nuestras relaciones a veces son guiadas por experiencias previas, esto da como resultado tener prejuicios con la gente que conocemos. Puede ser un rostro que nos recuerda una mala experiencia, una palabra dicha que nos revive un mal momento, una mirada que despierta un mal tiempo; es decir hemos  marcado nuestra vida por una sola experiencia y marcamos a todos como similares a ello.

Quiero tomar este pasaje bíblico de Hechos 10: 1-48. Tomando el ejemplo de esta experiencia que nos cuenta en la Biblia.Pedro era un judío como cualquiera con una visión religiosa exclusiva. Esto lo hacía poco amigable con la gente que no era de su pueblo. Cualquier extranjero era considerado pagano, porque adoraban  a otro dios, entre otras cosas. En este relato, Pedro al encontrarse con dos jóvenes quienes vinieron a buscarlo por encargo de Cornelio, un centurión romano, que no erande su pueblo les dice: “Vosotros sabéis cuán abominable es para un judío juntarse o acercarse a un extranjero,  pero a mí me ha mostrado Dios que a nadie llame común o impuro.” (Hch 10:28).

Tuvo que llegar a esa conclusión porque Dios le explicó que su mensaje llegaría a todas las personas y no solamente a ellos. Para comprender ello tuvo que romper ese prejuicio tan grande que tenía con quienes no eran de su religión y de su pueblo. Llegó a escuchar a Dios. Él ya tenía una visión religiosa eso no le permitía ver a su prójimo y su propia misión.

El propósito de Dios se cumplió. Finalmente Pedro va a la casa de Cornelio, centurión romano ansioso de conocer de Dios, quien logró reunir a su familia y amigos en su casa para oír del evangelio que traía Pedro. Ese día los amigos íntimos y familia de Cornelio recibieron al Espíritu Santo y fueron bautizados. Es decir también pasaron a ser parte del proyecto de Dios.

Cabe preguntarse si en nuestro proceder diario formulamos ideas o pensamientos que nos distancian de las personas ya sea porque no son de nuestra fe o creencias, o son diferentes por su condición social, sexo y economía. A veces nos distanciamos de algunas personas porque no tienen las mismas costumbres sociales que nosotros. Llámese gente de la sierra, la selva y la costa. Siendo el Perú un país pluricultural el evangelio no debe ser segmentado solo para un sector social. El evangelio es para todos y todas. Este evangelio NO ES UN DISCURSO SINO UNA PRACTICA DEL AMOR A TU PRÓJIMO. Nuestras relaciones deben estar libres de prejuicios y tampoco crearlas a partir de malas experiencias nuestras que dejen de confiar en las nuevas personas que en la vida vamos conociendo. Hoy es el tiempo de tomar en serio esta experiencia de dejarnos guiar por el Espíritu de Dios quien nos anima a amarnos unos a otros, saber reconocer nuestros errores al relacionarnos, buscar espacios fraternos que rompan cualquier prejuicio, sea con quien sea.

¿Cómo miras a la gente que viene de la sierra? ¿Cómo te expresas de las personas que no tienen algún título profesional? ¿Cómo tratas a un pequeño niño cuando está en medio tuyo? ¿Cómo tratas a un(a)joven inexperto delante de tuyo? ¿Cómo miramos a las personas que no visten igual que nosotros? En fin podemos poner muchos ejemplos más. Dentro de la misión pastoral debe estar implícito que cada pastor debe estar preparado para movilizarse en el lugar donde sea enviado, donde Dios lo necesite, sea con las personas y su cultura con quienes le toque trabajar. Y como debe comprenderse en este sentido no se trata solo de ver, en el ministerio pastoral, una preparación académica sino de una formación y experiencia de fe con Dios profunda. Puede tener un buen nivel académico teológico, pero no tiene la habilidad de convocar a la gente, o no tiene paciencia con las personas, o tal vez no es una persona de consenso, etc. Es decir habló de una vida de vocación al servicio de Dios, el o la valiente que no tiene ningún problema de ensuciarse los zapatos, de estar entre los pobres, aquel que no busca su comodidad, entre otras cosas.

También en general como discípulos o discípulas de Cristo estamos obligados por nuestra conciencia de compromiso a seguir esta línea de pensamiento de Cristo a amar a otros como Cristo nos amó, a hacer con los otros como Cristo hizo con nosotros. A servir  a Dios con nuestra vida a quienes lo necesiten sin ningún prejuicio.

Rev. Paulo E. LLanco Zavaleta
Pastor Iglesia Metodista de Comas 11 y José Olaya-Ventanilla

0 comentarios

Encuentro de Discipulado


En una reunión muy fraterna y con mucho entusiasmo las iglesias Metodistas del Circuito 7 integradas por Comas 11, 13 Pro Los Olivos y José-Ventanila compartieron su encuentro de iglesias para fortalecer la vida de discipulado y evangelización.

El encuentro se realizó en el templo de la Iglesia Metodista de Comas 13 el último domingo 08 de junio del 2014. Cuan importante es reunirnos en un encuentro de confraternidad para unir fuerzas para el discipulado y evangelización, aspectos muy urgentes para las iglesias Metodistas de esta parte de Lima.

Durante el desarrollo se hizo hincapié en la importancia de salir a buscar al necesitado, sus problemas familiares, sociales y personales. Encontrarse con el vecino y compartirle del evangelio de vida que Cristo predicó. Atenderlo también en sus necesidades físicas. El texto de Mateo 28:19 y 20 nos recuerda este encargo tan especial dado a sus discípulos y que por muchos años ha servido para desarrollar la obra de Dios en el mundo. Adelante hermanos!!.





0 comentarios

En el día de la madre 2014

En el día de la madre fue una ocasión especial para dar gracias a Dios por el don que les ha concedido a la mujer de ser madre. En un tiempo de confraternidad tuvimos momentos de alabanzas, expresiones de amor también hacia la madre metodista de José Olaya.

Mateo 15:21-28
En este pasaje observamos a una madre llena de amor por su hija enferma, una mujer cuyo valor se caracteriza por su fe en Cristo. No le importaba recibir el desprecio de un pueblo que la discriminaba, confiaba solo en Jesucristo. De una manera sorpresiva aparece para reclamar un poquito de ese milagro de Jesús para su hija. En el contexto judía ella era una mujer cananea, una mujer que no era bien tratada entre el pueblo judío porque era considerada pagana. Una mujer que busca su propio espacio en un mundo lleno de discriminación.
Jesús admira su fe, y le concede su deseo. Esta persistencia y valentía la viven muchas mujeres que aún son discriminadas en una sociedad discriminadora. valoramos a aquella mujer que en ese ambiente lucha por guardar la salud de su familia, una mujer que persevera en la fe en Jesucristo. Dios las bendiga.

Rev. Paulo LLanco Zavaleta
Pastor


0 comentarios

Bienvenidos nuevos hermanos

La integración de nuevos hermanos a la iglesia es una alegría y gozo que compartimos como testimonio de lo que Dios hace en la vida de las familias mas humildes de esta zona de Jose Olaya en Ventanilla.

0 comentarios

Gracias Dios por las nuevas Experiencias 2013

Al aproximarse el fin del año 2013 nos toca primero agradecer a Dios por las diferentes experiencias vividas con los niños, niñas, adolescentes y adultos de las zonas de José Olaya, Puente Piedra, Comas 11, PRO de Los Olivos. Experiencias de amor, fe y esperanza en un contexto de pobreza y familias disfuncionales la iglesia ha podido llevar el evangelio en su sentido mas humano


Compartimos este video como testimonio de los lindos recuerdos del 2013 en la Iglesia Metodista en Misión de José Olaya-Ventanilla en el Perú, porque somos parte del pueblo de Dios que vive, siente y sigue las enseñanzas del precioso amor a Dios y amor a nuestro amados prójimos.

0 comentarios
 
Iglesia Metodista de José Olaya © 2012 | Designed by Canvas Art, in collaboration with Business Listings , Radio stations and Corporate Office Headquarters